Red Iberoamericana de Estudios Sensoriales
Campo disciplinar: Antropología, Educación, Etnografía, Filosofía, Geografía, Historia, Historia del Arte, Literatura, Musicología, Psicoanálisis, Salud, Sociología, Turismo.
Propósito y objetivos:
Propósito general:
Crear un espacio de formación, investigación y debate que, desde Iberoamérica, propicie el desarrollo de una perspectiva interdisciplinaria sobre los sentidos y sus múltiples dimensiones.
Objetivos principales:
- Generar proyectos de investigación internacionales y difundir toda aquélla información que pueda ser de interés a los miembros de la red.
- Construir herramientas teóricas y metodológicas para comprender la presencia de la sensorialidad en la vida histórico-social y analizar procesos priorizando esta dimensión.
- Generar una página web y dentro de ella una biblioteca virtual con la producción relevante del campo y específica de cada participante de la red.
- Brindar un ámbito para la participación y formaciónde estudiantes de grado y posgrado que complemente su formación académica a través de la realización de seminarios de posgrado virtuales, intercambios y estancias estudiantiles, asesorías con especialistas.
- Establecer intercambios y articular actividades con otras universidades, núcleos o programas de similar interés y alcances, tanto públicos como privados.
- Organizar jornadas y eventos relativos a la temática de la red. Proponer mesas de trabajo, paneles dentro de congresos especializados y coloquios, como ISA, LASA, ASA, ALAS.
- Participar en consultorías y evaluaciones identificando la operación de los sentidos en distintos escenarios sociales (escuelas, organismos públicos, empresas, ONGs) y otras instituciones de la sociedad civil.
- Propiciar entre los miembros de la red la colaboración y diseminación de la producción académica -tanto individual como colectiva- a partir de inclusión de textos en los programas de estudio, invitación a impartir charlas, talleres, dictar conferencias, hacer dictámenes, entre otras.
- Fomentar la edición digital de los trabajos realizados por los miembros de la red.
Justificación:
La red se propone consolidar la perspectiva iberoamericana sobre los estudios sensoriales, dado que, si bien estos estudios han tenido un profuso despliegue en otras latitudes, en Iberoamérica su desarrollo es todavía incipiente y el diálogo interdisciplinar difuso por la falta de diálogos institucionales.
Consideramos que interrogar la dimensión sensorial en distintos ámbitos y actividades de la vida social, cultural y política nos permitirá conocer con mayor profundidad los sentidos que se ponen en tensión en ámbitos religiosos, laborales, educativos y públicos, tanto a nivel individual como colectivo y social. Nos preguntaremos sobre las vinculaciones entre sentidos y corporalidades, sentidos y género, sentidos y emociones, sentidos y afectos, sentidos y artefactos con el fin de comprenderlos tanto en su devenir histórico como para hallar nuevas claves analíticas para observar y comprender las dinámicas sociales de la vida contemporánea.
Para ello, privilegiaremos un abordaje interdisciplinario, tomando aportes de la Antropología, la Educación, la Etnografía, la Filosofía, la Geografía, la Historia, la Historia del Arte, la Literatura, la Musicología, el Psicoanálisis.
Coordinación:
Por la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina): Dr. Gerardo Fabián Rodríguez.
Por la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco (México): Olga Sabido Ramos.
Por la Universidad de Chile (Chile): María José Ortúzar Escudero.